Mi historia que podría ser la tuya
Una novela autobiográfica de Mabel Rita
En un mundo hecho para personas neurotípicas, gente como Mabel (con trastorno del espectro autista y/u otros) se ve obligada a luchar cada día para convencer a los demás y convencerse a sí misma de que no hay nada que temer.
La infancia, etapa que suele implicar juegos, risas y compañerismo, puede no significar otra cosa que unos años cargados de descubrimientos más o menos estresantes. La adolescencia, período que habitualmente se dedica a todo tipo de relaciones sociales, puede sumir a la persona neurodivergente en la soledad más absoluta. Comprenderlo todo, aunque de forma diferente a la de todos los demás, puede ser agotador.
Pero la gente como Mabel suele demostrar que no es incapaz, ya sea formando una familia o trabajando en una empresa. O ambas cosas a la vez. Sabiendo atesorar cada momento de crecimiento personal; consiguiendo hacerse un nombre en su país de origen, a pesar del ambiente cada vez más enrarecido que se respira en él; estudiando varias carreras en un intento por saciar su hambre de conocimiento.
Mabel, además, ha decidido compartir sus experiencias personales a través de la escritura. De la misma escritura que la ha maravillado desde pequeña.
Sinopsis
Mabel lleva toda la vida viviendo en Colombia. Su infancia transcurrió entre juegos de recreo que rechazaba sin querer, más interesada en analizar los colores y las formas de un mundo interior cerrado para la mayoría de sus compañeros que en crear vínculos.
Dicho mundo interior tampoco era visible para sus padres, sumergidos en sus propios problemas y constantemente enzarzados en conflictos.
Los museos y las bibliotecas constituían, a sus tempranos doce años, los refugios más sólidos que existían en la faz de La Tierra. Pero no mucho más tarde todo se detuvo, y una estudiante de catorce años de edad con una sensibilidad fuera de lo común se vio obligada a asomarse al mundo de la maternidad.
Un mundo real y, por lo tanto, perfectamente visible para personas neurotípicas. Un mundo hostil para gente como Mabel, quien se encarga de señalarlo y de exigir algunas mejoras —en este campo y en varios más— a través de su historia. Una historia que podría ser la de cualquiera, que reivindica el papel fundamental que las personas neurodivergentes desempeñan en la sociedad.
Sobre la autora
Mabel Rita nació en Pasto, Colombia, en unas horas entre los días 4 y 14 de noviembre.
Obtuvo el quinto puesto en la escala familiar, que acabó quedando en seis hijos, un padre y una madre. Una madre profesora de preescolar que, además de las de sus alumnos, nunca dejó de colmar las necesidades de los hermanos y las hermanas, aun si no siempre llegaba a emplear los modos adecuados.
Un padre distante y hermético, cuyo único refugio era el mismo alcohol que lo volvía cariñoso y atento con sus hijas, y que luego lo volvía a sumir en la desagradable realidad de una vida sin rumbo.
La relación de la autora con sus padres, pues, no brilló en ningún momento, aunque no deja de admirar que pudieran construir tanto partiendo de tan poco.
Y ella decidió seguir su ejemplo: varios títulos llevaron a varios trabajos, y varias búsquedas llevaron a varias respuestas. «Una historia cualquiera» ha venido a contarlo.
Comentarios
Publicar un comentario