Roger de Artús y el incierto destino
Una novela de José Luis Díaz Cabañas
Saga Roger de Artús
El ficticio y ya caballero Roger de Artús, siempre fiel al real Amalarico I de Jerusalén, vuelve a las andadas. Unas andadas que esta vez abarcan la práctica totalidad de los últimos diecinueve años del periodo relativo a la Segunda Cruzada (de 1100 a 1187), si bien no llegan a cruzar el umbral del 1171.
Y es que su incierto destino no le permitirá pasar a la siguiente etapa sin más: cierto número de cartas, de misiones, de batallas y hasta de jóvenes huríes del profeta reclamarán su atención e irán alejándolo cada vez más del ansiado reposo del guerrero.
Su amigo Marc Blanxart, también ficticio, se lo ofrecerá en más de una ocasión, a sabiendas de que Roger seguirá sin aceptarlo. Porque en la contradicción reside buena parte de la fuerza de nuestro caballero: en la contradicción que supone ser capaz de conversar largamente en árabe pese a ser cristiano; no solo con un buen acento, sino también con un respeto que pocos cristianos dedican a los sarracenos. En la de querer verse envuelto en una guerra que ni le va ni le viene, provocada por las eternas diferencias entre fatimíes sunitas y chiitas, y en la de contar con el afecto de altos cargos de ambos bandos, tanto del cristiano como del musulmán.
Sinopsis
La saga de novelas que reproducen lo más significativo de lo acontecido durante Las Cruzadas a través de la ajetreada vida de Roger de Artús empieza con el mismo alejado no solo del título de caballero, sino también de Tierra Santa y de la mayoría de sus compatriotas cristianos.
Sea o no por capricho del destino, el caso es que en este segundo tomo vuelve a pasarle algo similar: su lugarteniente Gerard Girbau llega a evitar que lo maten, pero no que su maltrecho cuerpo acabe en Alamut, enclave musulmán oculto tras las montañas al sur del mar Caspio.
Su gobernante se hace llamar Viejo, Señor o Príncipe de la Montaña, y es tan real como Amalarico y los sunitas Shirkuh, Saladino y Nur-Al-Din. Tan real como que el paraíso de Alá no es para cristianos. Roger deberá acatar las incontestables órdenes de Rashid al-Din Sinan, en pos de que ni él ni sus hashshashins sospechen que están cobijando a un traidor.
Cierta joven voluntaria, tan hermosa como cualquier hurí del profeta, facilitará que la mezcla del infiel entre soldados chiitas resulte más que posible. Sus contradictorias amistades, apoyadas desde lejos por el general Onfroi de Torón, se asegurarán de que vuelva vivo a Tierra Santa. Pero su incierto destino no dejará de girar.
Sobre el autor
El abogado José Luis Díaz Cabañas, con más de cuarenta años de experiencia laboral en los foros barceloneses a la espalda, tampoco puede decir que siempre haya gozado de una vida tranquila y totalmente libre de insospechados reveses del destino.
Como Roger de Artús, es conocedor de los pilares fundamentales sobre los que suele asentarse la personalidad humana. Mientras que su personaje hace uso de dicho conocimiento para acabar granjeándose la amistad de unos y otros —quienes se juraron, precisamente, enemistad eterna en más de una ocasión—, el autor prefiere plasmarlo —junto al otorgado por la lectura de gran parte de las fuentes bibliográficas disponibles y por la de los libros «Las Cruzadas» y «Las Cruzadas vistas por los árabes», de Zoé Oldemburg y Amin Maalouf, respectivamente— en dos libros de ficción histórica que esperamos que tengan continuidad.
Comentarios
Publicar un comentario