Anna Muxi nos habla de «Senderos de esperanza»


 Senderos de esperanza

Reflexiones de una montañesa en la travesía de los cuidados

Un libro autobiográfico de Inés Ponce Giménez



Por desgracia, ni los dedos de una mano ni los de dos son suficientes para contar cuántas enfermedades terribles existen en el mundo a día de hoy. Enfermedades que no frenan, que no entienden de posiciones, ni de planes y, mucho menos, de sentimientos. Enfermedades que destruyen, a imagen y semejanza de las malas gestiones del dinero público que no tienen otro objetivo que el de enriquecer a unos pocos. 

En esta corta pero muy completa narración, magistralmente regada con fotografías y dibujos que forman parte del trasfondo más personal de nuestra autora, aprenderemos que a veces lo que cuenta no es el resultado visible de una batalla, sino el arrojo y el coraje demostrados en el proceso. 

Un arrojo y un coraje que Jorge ha recibido durante años en forma de energía montañera. Este es el diario de una montañesa que ha sobrevivido a más de una batalla y que, guiada por la fuerza de voluntad que nunca ha dejado de infundirle la montaña que vio florecer su historia de amor con Jorge, ha sabido sortear cada una de las rocas que pretendían obstaculizar su ascenso a la cima de los cuidados. Una montaña que ha estado y estará siempre allí.


Sinopsis



De España a Suecia, pasando por varios otros países europeos y llegando, inevitablemente, al final de la historia de vida de Jorge, la energía del Pirineo aragonés viajará en los corazones de ambos. Un Pirineo aragonés muchas de cuyas cimas Jorge e Inés han alcanzado juntos, además de algunas de los Alpes y la más alta de la africana cordillera del Atlas, y que a él lo vio convertido en uno de los primeros médicos del servicio de rescate medicalizado en montaña –desde el surgimiento de dicho servicio en Aragón–. 

Un Pirineo aragonés que, si bien quedó lejos tras el asentamiento de los aventureros y sus tres hijos en la región sueca de Småland, no ha dejado de inspirar metáforas que comparan su vida familiar con la montaña. 

Un Pirineo aragonés que sufre con ellos: un proyecto de unión de pistas de esquí pretende destrozar un precioso valle glaciar que también ha estado allí desde el principio, llamado Canal Roya, e Inés verá enseguida el paralelismo que acerca el padecimiento del monte al dolor de su compañero. Un dolor y una inmunodepresión que harán de la muerte un destino envidiable, aunque en ningún momento van a dejar paso a la soledad.


Sobre la autora



Jorge acabará la batalla como la empezó: lleno de afecto, rodeado de naturaleza e inspirando sonrisas. Más de veintiocho años han pasado desde que él e Inés empezaron a librar batallas juntos y, en más de una ocasión, el resultado visible ha sido tan maravilloso como el proceso vivido: dos hijos y una hija encantadores, criados en un hogar donde el amor al prójimo, a la flora, a la fauna, al deporte, a la cultura y a la música ha marcado cada etapa; un giro de guion que provocó la mudanza de toda la familia a Suecia, cerca del maravilloso lago Borlången, y que significó un considerable crecimiento a nivel profesional para Jorge, dada la falta de médicos en el país, así como el enriquecimiento personal que implica todo cambio de aires para los componentes de una familia; la pared llena de postales enviadas por muchos seres queridos desde muy distintos lugares del mundo, un rincón del hogar capaz de hacer viajar a nuestra autora por todo el globo terráqueo... En definitiva, no han perdido ninguna batalla.

ANNA MUXI


Compra el libro de Inés Ponce en 


y en nuestras Librerías de 

Si vives en Canarias, compra la novela en este enlace


Desde 2015 descubriendo a los nuevos talentos de la Literatura 







Comentarios