Anna Muxi nos habla de «Enredos de soberbia»

Enredos de soberbia

Una novela de Santiago Aranda López



No es ningún secreto que la soberbia suele ir de la mano con la riqueza, así que no sería de extrañar que el más que millonario Jorge Montalves la conociese de sobra. 

Su padre, poco honorable miembro del Gobierno De La Nación, supo hacerse cargo de toda una comarca de Sevilla algo más de dos décadas después de la Guerra Civil, cuando los vientos ya volvían a soplar a favor de una España que anhelaba resurgir de sus cenizas, y acumular tanto tierras como viviendas. 

Tras su muerte una de dichas propiedades, el cortijo llamado La Hacienda, pasó a manos del primogénito fruto de su amor con doña Eugenia Palmares, cuando esta declaró encontrarse indispuesta para administrarlo. La feliz marquesa confiaba en que Jorge, prácticamente a espaldas de su mujer Elena, pudiera gestionarlo todo a las mil maravillas. 

Una felicidad y una confianza que no durarían para toda la vida: se vería obligada a dedicar sus últimos años a destapar y adecentar los trapos sucios familiares. Porque la soberbia es contagiosa, y los malos hábitos que han permanecido ocultos durante mucho tiempo también.


Sinopsis



También es sabido por todos que la falta de valores en el comportamiento de un padre puede acabar causando estragos en la vida adulta de su hijo. 

Don José de Montalves fundó el maravilloso cortijo La Hacienda con sus arboledas, su zona de cuadras para caballos, sus huertos y su coto de caza que se extendía más allá de uno de los laterales de la gigantesca cordillera de Sierra Morena. 

También dio trabajo a cantidad de jornaleros y personal de servicio, así como a capataces y encargados de la producción de vino, a veterinarios y a expertos en el cuidado de plantas. 

Amador, su empleado más longevo, vivía tan encantado con el buen trato primero dispensado por los marqueses y luego brindado por Jorge y Elena que, en detrimento del bienestar mental de su propia mujer, nunca detectó el monstruoso exceso de soberbia que acabaría filtrándose por cada una de las paredes de aquella propiedad. 

Y sería doña Eugenia la que, en plena recta final de su vida, tendría que enfrentarse cara a cara con las fechorías cometidas por sus allegados más directos. Fechorías que tanto José como Jorge se habrían empeñado en ocultar bajo cientos y cientos de promesas vacías.


Sobre el autor


Aunque su formación en control de calidad se desarrollase mayormente en la provincia de Barcelona y decidiese asentarse allí relativamente poco después de casarse, Santiago Aranda López es originario de Jaén. 

Nació el 29 de agosto de 1948 en Villanueva de la Reina, y siempre fue un ferviente defensor de la clase trabajadora. 

Las puertas del mundo de la literatura se le abrieron por primera vez a principios del año 2000, cuando pretendió escribir la historia de su familia. A este relato autobiográfico le siguieron más de diecisiete novelas de ficción, nueve poemarios que entre todos incluyen más de doscientos poemas y seis cuentos juveniles. 

Su próspera carrera literaria no terminó aquí, porque El Casal De La Gent Gran de Rubí lo declaró ganador de su certamen de poesía en cinco ocasiones. Sus novelas tampoco dejarían de aparecer aún, pues luego publicó «La experiencia más bella» y algo más tarde «La hambruna». 

Y ahora llega «Enredos de soberbia», obra con la que recuerda que el dinero por sí solo no aporta nada positivo. Sin cariño y humildad, hasta el oro puede resultar una maldición. 

Compra la novela de Santiago Aranda en 


y en nuestras Librerías de 

Si vives en Canarias, compra la novela en este enlace

Conoce Grupo Editorial Angels Fortune

Desde 2015 descubriendo a los nuevos talentos de la Literatura 

Comentarios