Un libro de Jordi Vilajosana Crusells
¿Llegar al final del propio camino de la vida siempre implica ser feliz?
¿Es la felicidad un estado que debemos alcanzar si aspiramos a tener una vida plena?
Nuestro autor presenta estas y otras incógnitas, nos invita a analizarlas e intenta arrojar luz sobre el significado de la palabra que deriva del latín felicĭtas, -ātis.
Una luz que, una vez arrojada, no solo dirige hacia un rincón: se nos muestran tres definiciones principales del sustantivo felicidad y la más controvertida aparece desglosada, acompañada de varios ejemplos.
Algunos esquemas también pretenden ir a rellenar los espacios que han dejado muchos informes y ensayos dedicados a categorizar un concepto prácticamente abstracto, poco calculable y considerado de escasa importancia, tanto por la comunidad científica como por la universitaria.
Espacios en blanco, vacíos el peso de los cuales Vilajosana Crusells ha tenido que soportar en primera persona. Vacíos que, a pesar de todo, facilitaron que empezase a formularse preguntas, que no se planteara reaccionar a ningún estímulo externo antes de mirar en su interior y que aprendiese a gestionar el equilibrio entre corazón, mente y piernas.
Sinopsis
El tiempo y la comunidad universitaria no suelen ir de la mano: demasiados exámenes para corregir, informes para entregar, ensayos para leer, y más de un etcétera que nos ahorraremos. Sin embargo nuestro autor, en calidad de docente universitario, apostó por invertir el poco tiempo libre del que disponía en investigar acerca de una sensación de origen tan confuso como esencial.
Dicha inversión no fue vista con buenos ojos por más de un miembro de la ya mencionada comunidad, si bien varios de sus alumnos acabaron poniéndose en sus manos para construir trabajos de final de carrera que parten de las diferencias existentes entre bienestar personal y felicidad plena. Trabajos por el bien de cuyo desarrollo fue a sumergirse en el océano de artículos científicos que intentan darle a la felicidad una definición clara e inamovible, acompañada de datos irrebatibles.
Y de dicho océano emerge con este libro bajo el brazo, dentro del cual encontraremos teorías de autores reconocidos en la materia —como Elsa Punset y George Vaillant— que, apoyadas por reveladoras opiniones y experiencias personales, recuerdan que en la actitud está la clave.
Sobre el autor
A lo largo de los años, Jordi Vilajosana ha ido cambiando de máscara: de la del ejecutivo de banca pasó a la del director financiero con relativa facilidad —aunque no sin descubrir lo que era el estrés y otras sensaciones poco agradables, como la presión o la causada por saberse víctima de un abuso económico—.
Más tarde consiguió colocarse la del asesor al frente de un pequeño grupo de empresas, que significó ver cumplido el sueño de colaborar con su padre para el desarrollo de un proyecto con miras a la gerontología. Al probarse la del profesor universitario vio que formación y libertad tampoco suelen ir de la mano y, aunque no dejó de disfrutar del proceso, ciertas situaciones fueron a demostrárselo.
Demostraciones y aprendizajes cuya relevancia Vilajosana Crusells destaca en este libro, contenedor de todo lo necesario para que el viaje a través de esta vida acabe siendo más que fructífero. Viaje durante el cual ha ido atravesando puertas. Ahora se le abre la de la literatura, y él la cruza sin miedo.
Comentarios
Publicar un comentario